Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

El consumo a largo plazo de fármacos para la osteporósis puede influir con mayor riesgo a fracturas atípicas

(fuente: Europa Press)
Según un estudio del Instituto de Conocimiento del Hospital de St. Michael en Toronto (Canadá), las mujeres de mayor edad que usaron bisfosfonatos, medicamentos que previenen la pérdida de masa ósea, durante 5 años o más, eran más propensas a sufrir fracturas atípicas que implicaban al hueso de la pierna que va de la cadera a la rodilla (eje femoral) o al que se encuentra bajo la unión de la cadera (subtrocantérico). Los resultados de la investigación se publicaron en la revista 'Journal of the American Association' (JAMA).
Sin embargo, los autores señalan que el riesgo absoluto de estas fracturas atípicas era bajo y el uso de bisfosfonato se asoció con un riesgo reducido de fracturas por osteoporosis típicas.
Los autores explican que aproximadamente el 50% de las mujeres de 50 años padecerán una fractura relacionada con la osteoporosis durante su vida y 1 de cada 5 de ellas morirá en los siguientes 12 meses. 
Los investigadores, dirigidos por Laura Y. Park-Wyllie, examinaron la asociación entre el uso de bisfosfonato a largo plazo y fracturas subtrocantéricas o del eje femoral en una gran población de mujeres postmenopáusicas. El estudio incluyó a 205.466 mujeres de 68 años o más de Ontario (Canadá) que

domingo, 23 de enero de 2011

Sara Domenéch: "El Alzheimer es la primera causa de demencia en los países desarrollados"

La psicóloga e investigadora española, Sara Domenéch, nos aporta las claves para entender una enfermedad degenerativa que afecta a 24 millones de personas en el mundo.

Sara Doménech Pou, doctora en Psicología e investigadora en estimulación cognitiva en demencias, dedicó su carrera a estudiar la enfermedad de Alzheimer y a encontrar tratamientos de rehabilitación que ayuden a paliar los efectos demoledores de la demencia. Es investigadora del Institut de l’envelliment (‘Instituto del envejecimiento’) de la Universitat Autónoma de Barcelona y coordina la Xarxa Alzheimer (‘Red Alzheimer’) una plataforma que trabaja para mejorar el conocimiento sobre la enfermedad y que está formada por veinte centros hospitalarios y sociosanitarios del ámbito de las demencias en Cataluña.
Domenéch tiene una amplia formación sobre deterioro cognitivo y demencias; en su Tesis Doctoral investigó la eficacia de un programa de estimulación cognitiva focalizado en memoria y aplicado a enfermos con demencia de Alzheimer en fase leve. Colabora en el Master de Neurociencias de la Universidad

sábado, 8 de enero de 2011

Nueva Tecnología para Regenerar Articulaciones

Como se sabe, en la actualidad, la única forma de sustituir las articulaciones degeneradas o rotas es mediante el implante de articulaciones artificiales -una prótesis de metal - pero éstas son temporales y requieren de complejas operaciones quirúrgicas. 
foto.news.km.ru
 Los científicos estadounidenses de la Universidad de Columbia, utilizando los avances de las últimas tecnologías, lograron crear un método de restauración del tejido óseo y el cartílago. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista científica The Lancet. La nueva tecnología algún día podría permitir regenerar en los pacientes, de forma natural, articulaciones dañadas o rotas. 
Los científicos efectuaron experimentos con conejos. La esencia del experimento consistió en lo siguiente: A los animales se les extirparon de sus extremidades delanteras dañadas, el cartílago de la articulación del hombro y el tejido óseo directamente debajo de ella. En lugar de la articulación del hombro se les implantó un andamio en forma de articulación(de colágeno). En el grupo de conejos, los andamios contenían la proteína beta-3 (TGFβ3), que es la responsable del crecimiento celular.
Aproximádamente un mes despues del implante, en los conejos con la proteína beta-3 añadida, los huesos y los cartílagos se formaron nuevamente, y asimismo se restablecieron las movilidades de las articulaciones del hombro. Es decir que los conejos comenzaron a utilizar nuevamente sus extremidades delanteras "reparadas",

viernes, 24 de diciembre de 2010

Anti-estress pen: El bolígrafo para mejorar el estado de ánimo

Los científicos inventaron, posiblemente, la forma más sencilla para deshacerse de la tensión nerviosa. Para superar el estrés, será necesario sólo coger un bolígrafo y escribir algunas palabras. No es secreto que antes, la caligrafía (el arte de la buena escritura), era considerada como una buena herramienta para la formación armoniosa del ser humano. Ahora, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) inventaron algo parecido, pero, para los trabajadores de las oficinas modernas.
Anti-estress pen
Ellos crearon el gadget Anti-estress pen, que es un bolígrafo con contenido especial. Este dispositivo, equipado con sensores especiales, registra el nivel de tensión de la persona, analizando sus movimientos que realize al escribir. Si escribe impulsivamente, sujetando firmemente el bolígrafo, significará que la persona "acumuló agresión", y si la escritura es elegante el gadget concluirá que es necesario tranquilizar a la persona.
Con este propósito, el mango del bolígrado tienen incorporado electroimanes especiales, que empiezan a hacer más pesado al dispositivo y a complicarle la escritura a la persona. Le guste o no le guste, la persona se verá obligada a escribir despacio y más suavemente. Según la opinión de los científicos, este dispositivo ayudará a las personas a recuperarse rápidamente y a adquirir la armonía con el mundo.
Es curioso, que los holandeses ya hayan realizados experimentos que confirman la eficacia del dispositivo anti-estrés. Los experimentos demostraron que la frecuencia del rítmo

viernes, 17 de diciembre de 2010

Científicos australianos aliviarán dolores, implantando chips en médulas espinales

Las personas dentro de poco se deshacerán de los dolores corporales. 
foto: NICTA
La humanidad se olvidará lo que es el dolor corporal. Esta idea revolucionaria fue propuesta por los investigadores del Instituto Nacional de Investigación NICTA de Australia, durante los dos últimos años. Los científicos son expertos en ingeniería biomédica, eléctrica y mecánica, asi como en tecnología textil y en aplicaciones de programas informáticos (software). No obstante, aquellos que deseen deshacerse del dolor se tendrán que convertir el algo de persona cyborg. En los organismos de las personas se introducirán dispositivos en miniatura que mediante impulsos especiales les ayudarán a deshacerse de los sufrimientos.
El bloqueador del dolor será un chip inteligente diseñado a partir de materiales polímeros (de hilados e hilos). El chip estará colocado en un dispositivo especial compatible biológicamente con el organismo humano. En tamaño, este microcircuito electrónico no excederá el cabezal de un fósforo.
Según los investigadores australianos, el chip será introducido en el cuerpo humano y conectado con cables a la médula espinal.
Los cables además se conectarán a otro dispositivo electrónico dentro del cuerpo. Este dispositivo contendrá una batería y un procesador de ordenador, para efectuar procesamientos de cálculo. La

10 verdades a favor del sexo (2)

(continuación...)
5. El sexo reduce el UMBRAL DEL DOLOR:
Después de la relación sexual, se libera la hormona oxitocina, y asímismo aumenta el nivel de endorfinas (hormonas del placer) que contribuyen a reducir el umbral del dolor. De modo que, el dolor de cabeza, el dolor en las articulaciones o los síntomas del síndrome premenstrual, disminuyen después del acto sexual, esto sucede debido al alto nivel de contenido de la oxitocina, que se libera después del acto sexual.
6. El sexo ayuda a sobrevivir el ESTRÉS:
Una de las propiedades básicas del sexo es que ayuda a combatir el estrés. La íntimidad provoca un efecto bioquímico interesante cuyo resultado se traduce en la reducción del nivel del cortisol - hormona, que se libera durante el estrés. Los investigadores de Escocia, que publicaron sus conclusiones en la revista Biological Psychology, estudiaron a 24 mujeres y 22 hombres, que registraron sus actividades sexuales. Los cuales demostraron que, los que tuvieron relaciones sexuales con regularidad, mejor sobrellevaban el estrés que los que se abstuvieron.
7. El sexo quema CALORÍAS:
El acto sexual de treinta minutos quema 85 calorías o incluso más. Esta cantidad parece ser que no es mucha, pero si se suman: 2 actos sexuales de media hora a la semana, 8 al mes, 96 al año y se le multiplica por 85,
quese queman en 30 minutos de sexo, se obtiene 8.160 calorías al año - que es más que suficiente para perder peso y mantenerse en excelente forma física.
8. El sexo mejora el SUEÑO:
De acuerdo con las investigaciones efectuadas, durante el orgasmo se libera una gran cantidad de oxitocina,

10 verdades a favor del sexo (1)

Artículo sobre los beneficios del sexo.
¡10 DEMOSTRACIONES A FAVOR DEL SEXO!
Resulta que se puede prolongar significativamente la vida, si se realizan actos sexuales con regularidad.
Como muestran las diversas investigaciones, para los hombres, por ejemplo, es suficiente al menos una vez a la semana realizar el acto sexual para aumentar en el 50% la probabilidad de vivir más de 80 años. Semejantes  "ejercicios" regulares de este tipo, reducen en el 50% el riesgo de muerte por derrame cerebral , en el 40% la diabetes y en el 30% el ataque al corazón.
¡El sexo es realmente tan útil que no es posible imaginarse!.
Según la opinión del científico Davidson y otros especialistas, el sexo influye en los diferentes aspectos de la vida y en forma favorable en nuestros organismos. La utilidad del sexo – no son anécdotas ni
chismes, que se basan en rumores, sino que son hechos que seargumentan  en la ciencia, que enseguida los demostraremos:
1. El sexo aumenta la INMUNIDAD del organismo:
La buena salud sexual significa una buena salud física. Si se tienen relaciones sexuales regulares, una o dos veces a la semana (la frecuencia es individual y depende del tipo de constitución del cuerpo del hombre y de las peculiaridades del metabolismo), el organismo aumenta el nivel del anticuerpo denominado inmunoglobulina A o lgA. Una gran cantidad de IgA se encuentra en la saliva. La IgA es la primera barrera real contra los virus y las  bacterias. La alta concentración de IgA en la saliva, es capaz de protegernos de los resfriados y de la gripe sin ningún tipo de medicamentos químicos. Lo más importante es realizar con mucho

domingo, 12 de diciembre de 2010

Neuralgia del Trigémino: Científicos rusos aprendieron a curar este "peor dolor del mundo"

(Traducido, adaptado y publicado por: Mauritz)  
Un nuevo método de lucha contra el flagelo de la medicina, es decir contra la Neuralgía del Trigémino, fue desarrollado por los especialistas de la Cátedra de enfermedades nerviosas y neurocirugía de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia.  
La Neuralgia del Trigémino o Tic Douloureux (prosopalgia) es un trastorno neuropático del nervio trigémino que causa episodios de dolor intenso en los ojos, labios, nariz, cuero cabelludo, frente y mandíbula. Se considera que es una de las afecciones más dolorosas que en ocasiones se le denomina: la enfermedad del suicidio o el "peor dolor del mundo". Se estima que padecen de neuralgía del trigémino 1 de cada 15.000 personas. Puede desarrollarse despues de los 40 años, aunque se han dado casos de pacientes de solo 3 años de edad. El trastorno es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Existe alguna evidencia de que esta enfermedad es hereditaria.

En Moscú de esta afección padecen cerca de 5 mil personas. A menudo la enfermedad surge despues de la curación de los dientes. Los dolores horribles de la región facial se curan mal terapeuticamente, porque no responde a los analgésicos clásicos, y la intervención quirúrgica en el trigémino los médicos los consideran que es de mucho riesgo.

El doctor en ciencias médicas y catedrático de la citada Universidad, Evgeniy Sokov, le afirmó al corresponsal del periódico "Moskovskiy Komsomólets" ("Komsomól de Moscú"), que la esencia de este método curativo consiste en lo siguiente: los médicos al paciente le aplican una inyección analgésica y un medicamento anti-inflamatorio en el tejido óseo. El medicamento se inyecta bien en la parte superior o inferior del hueso maxilar, en dependencia del lugar del dolor. El diámetro

viernes, 10 de diciembre de 2010

Osteoporosis: Las mujeres corpulentas son propensas a padecer de esta enfermedad

Una de las enfermedades  que sobre todo afecta a las mujeres, además de hombres y niños, es la Osteoporosis.  Según fuentes fidedignas, es posible desarrollar osteoporosis con o sin factores de riesgo.

¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis, que significa "hueso poroso", es una enfermedad que se caracteriza por una cantidad reducida de masa ósea y un deterioro del tejido óseo, lo que provoca fragilidad en los huesos y aumenta el riesgo de fractura, especialmente en las personas mayores. Cualquier persona puede padecer de este mal, pero es más común entre mujeres de edad avanzada (por tener menos tejido óseo que los hombres y por padecer de una caida repentina de hormonas, como del estrógeno, durante la menopausia). Según estadísticas, casi la mitad de todas las mujeres y una quinta parte de los hombre mayores de edad de 50 años se fractura un hueso, debido a esta enfermedad. Los niños, que padezcan de ciertas enfermedades como: anorexia nerviosa, asma, fibrosis quística, enfermedad intestinal, cetíaca, etc), corren el riesgo de tener el índice bajo de masa ósea, y por eso en el futuro corren el

lunes, 6 de diciembre de 2010

Artritis Reumatoide: Testimonios de dolor de huesos... y mucho más

(Fuente: ELMUNDO.es)
La gente oye artritis y cree que te duelen los huesos. Y, la verdad, duelen. Pero la artritis reumatoide, una enfermedad del sistema inmunológico que puede causar discapacidades graves, es mucho más que eso. El desconocimiento generalizado de este problema hace que los pacientes se enfrenten a situaciones hirientes y absurdas. Sus jefes sospechan de sus prolongadas bajas, la gente se extraña de que no usen las escaleras o no abran nunca una puerta. No es que no quieran, es que no pueden. Así es realmente la artritis, y eso cuando no hay brotes. "La gente piensa que esta enfermedad no es grave, y eso es mentira", advierte Emilio Martín Mora, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
foto: Begoña Rivas
Los pacientes, claro, son quienes mejor lo saben. "La gente cree que sólo afecta a los huesos, pero también daña órganos vitales. A veces te mueres de esto, y las aseguradoras lo saben bien", comenta Ana Vázquez, 41 años, presidenta de la Liga Reumatológica Gallega. "La sociedad no está preparada", lamenta su compañera Isabel Rivero, presidenta de la Asociación de Personas con Enfermedades Reumáticas de Guadalajara.
Isabel y Ana padecen artritis reumatoide desde niñas, pero hace sólo unas pocas décadas no era fácil diagnosticar esta enfermedad a la primera. Los médicos no sabían qué tenían delante, y a veces echaban balones fuera.
Descartar otras opciones
"Hacía muchas actividades: judo, baile regional,...Al principio los pediatras achacaban los dolores a la actividad física y el crecimiento", recuerda Ana. Tras un diagnóstico diferencial, y sólo después de descartar otras opciones como la meningitis y la leucemia, los galenos dieron finalmente con la solución: artritis

domingo, 5 de diciembre de 2010

El envejecer es "parte" de un accidente de la evolución

Los seres vivos envejecemos con la edad.
Un descubrimiento contradice a las teorías que explican el envejecimiento como una acumulación de daño celular debido a procesos de oxidación. Científicos de la prestigiosa Universidad de Stanford tienen pruebas que envejecemos como parte de un accidente de la evolución. La pregunta del millón es, por supuesto, si esta nueva teoría puede ayudarnos a vivir más tiempo.
A escala cósmica, nuestra vida dura apenas un instante. Nacemos, aprendemos cuatro o cinco cosas útiles para sobrevivir, nos reproducimos (si es que no somos demasiado feos para ello), y comenzamos un proceso de decadencia física y mental que rápidamente nos lleva a la muerte. Puede sonar deprimente, pero para la mayoría de las personas la vida es mucho más corta de lo que debería ser. Los hombres de ciencia han trabajado sobre este problema durante siglos. Desde la búsqueda de la fuente (elixir) de la juventud por parte de alquimistas y aventureros hace siglos, hasta los científicos de la Universidad de Stanford que han descubierto que nos marchitamos por culpa de un accidente evolutivo.
Los seres vivos envejecemos con la edad. Pero no todos lo hacemos a la misma velocidad. Por ejemplo, algunas tortugas son sexualmente activas y ponen huevos hasta los cien años de edad. Se sabe de ballenas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Perú: Demuestran actividad antitumoral de la Uña de Gato

 (fuente: www.ciencias.pe)
Un equipo de investigadores conformados por Arturo Dreyfuss, egresado de la Facultad de Medicina, junto a un grupo de trabajo de la Sección Inmunología de la Facultad de Ciencias de la UPCH, en colaboración con investigadores del Departamento de Farmacología, del Sector de Ciencias Biológicas de la Universidad Federal de Paraná en Curitiva, Brasil, acaban de publicar en la revista científica Journal of Ethnopharmacology (Julio 2010), el primer estudio científico que demuestra el efecto anti-tumoral de la uña de gato (Uncaria tomentosa), pero en un modelo experimental in-vivo.
foto: www.ciencias.pe
Actualmente existen varios estudios científicos que comprueban la actividad anti-tumoral de nuestro producto natural peruano, la Uncaria tomentosa, desarrollados en modelos in-vitro, es decir en cultivos celulares tumorales. Pero ahora, por primera vez, se dio el salto en los modelos experimentales (al modelo in-vivo) y se logró demostrar su efecto protector contra una variedad de tumor de tipo sarcoma, llamado Tumor de Walker, el cual fue inducido experimentalmente en ratones. El extracto de la uña de gato logró aminorar el tamaño y volumen tumoral en estos animales, a través de la inducción de mecanismos destructivos mediados por radicales pro-oxidativos en la masa tumoral, mientras mostraba una actividad de protección anti-oxidante en su hígado.
“Es un gran avance que le brinda gran ventaja competitiva a la uña de gato en el tema de cáncer, y en un futuro, junto con otras evidencias, se podrían realizar estudios experimentales en humanos”, resaltó el Dr. José Aguilar Olano, Jefe de la Sección de Inmunología de la UPCH.
Este importante estudio que se inició hace aproximadamente un año, no tiene antecedentes a nivel mundial en el manejo de cáncer en modelos experimentales en un ser vivo; y su publicación en una revista de tanto

Los vuelos largos y los trabajos nocturnos influyen en forma negativa sobre el cerebro

((C) Autor: Mauritz).
 Los largos viajes, como los vuelos transcontinentales con cambios de huso horario, generalmente concluyen alterando las funciones del organismo: las personas sienten cansancio y faltas de memoria. Esto sucede cuando se atraviesan varios husos horarios y el efecto se manifiesta perturbando la regulación de los cíclos biológicos de la persona. Como se sabe, el rítmo biológico universal es el que regula el hecho de que la persona esté despierta o dormida, de acuerdo con las horas del día y los requerimientos de su cuerpo.       
Los especialistas de la Universidad de California de Berkeley decidieron investigar, como los vuelos largos influyen en las capacidades cognoscitivas de las personas. Ellos llegaron a la conclusión, que las violaciones crónicas (desajustes) de los biorritmos influyen directamente en la fisiología del cerebro, empeorando básicamente la memoria y la capacidad del aprendizaje.
foto: europeword.com
Según datos de los científicos americanos, de estos efectos adversos fácilmente se puede padecer al realizar vuelos largos dos veces a la semana. Además los problemas persisten incluso despues del retorno a casa, es decir al huso (rítmo) horario habitual de día y noche. Por otra parte, aquí cabe mencionar que, en relación a las personas, estas afirmaciones aún son especulativas, aunque sí lógicas. Los experimentos por el momento se realizaron solo con animales. Las hámsters sirias, por el transcurso de un mes fueron sometidas a desplazamientos de seis horas, equivalentes al vuelo que realiza una persona de Nueva York a París. Estos animales se utilizaron por tener

martes, 30 de noviembre de 2010

El chocolate es bueno para mejorar el riego sanguíneo cerebral

foto: inforegion.pe
Un artículo de la revista Neuropsychiatric Disease and Ttreatment, afirma que la sustancia denominada: "flavonolo", contenida en las habas del cacao, que son el principal componente del chocolate, mejora el riego sanguíneo del cerebro y estimula su actividad vital. Los autores del artículo, que son un grupo de científicos estadounidenses, indican que el riego sanguíneo insuficiente provoca el decaimiento de las capacidades racionales, mientras que su aumento ayuda a restablecerlas, y en particular en la edad senil y tras hemorragias cerebrales (o intracerebrales).  
Los investigadores efectuaron un experimento en el que participaron 34 personas de 59 a 83 años de edad. A algunos se les suministraron la bebida hecha en base al cacao con alto contenido de flavanolo y a los demás, con reducida cantidad de esta sustancia. Despues de cierto tiempo se les midieron, con ayuda del ultrasonido, la velocidad del flujo sanguíneo cerebral. El resultado fue que en el primer grupo la velocidad aumentó en el 8%, en el transcurso de una semana, y el 10% en el segundo grupo. 
Los investigadores destacaron que ellos fueron los primeros en revelar la influencia del flavanolo en la circulación sanguínea cerebral y que por consiguiente puede utilizarse en la terapía de alteraciones en la actividad intelectual.
 * * *
(Adaptado y publicado por: Mauritz. 
Fuentes: www.sp.rian.ru ; Internet)

Ultrasonido terapéutico aumenta la cicatrización de heridas crónicas y úlceras

(Publicado por: Mauritz. 
Fuente: www.sp.rian.ru)

Un equipo de científicos estadounidenses de la Clínica Mayo lograron probar que el ultrasonido terapéutico puede tener un efecto adyuvante y promover significativamente la cicatrización de heridas y úlceras, escribió hoy The Daily Mail.
Los médicos de la clínica trataron con ultrasonido a un grupo de pacientes que padecían de úlceras de la pierna, tres veces a la semana durante cinco minutos.
Dentro de 12 semanas, los pacientes sometidos al tratamiento novedoso demostraron mejoras un 50% más rápido que sus colegas tratados de manera tradicional, así que hubo un beneficio significativo asociado con el ultrasonido.
De acuerdo con la fuente, el ultrasonido aumentó la tasa de cambio del tamaño de la herida y redujo el tamaño de las úlceras existentes.
La ulceración de la pierna representa una carga significativa en el paciente y en el sistema de asistencia sanitaria.
Es causada por insuficiencia venosa y tiende a ser crónica y recurrente.
Su tratamiento tradicional generalmente incluye el uso de apósitos para heridas y medias de compresión o vendas, pero en muchos casos resulta ineficaz lo que hace a los médicos buscar nuevos métodos de tratamiento de este mal.
 * * * 
Publicado por: Mauritz. 

Fuente: www.sp.rian.ru

Científicos de la Universidad de Harvard descubren método para revertir el envejecimiento

(Traducido, adaptado y publicado por: Mauritz). (Fuente: www.rbcdaily.ru)
Los científicos de la Universidad de Harvard pudieron revertir el proceso del envejecimiento. No obstante, obtener el elixir de la juventud se logró conseguir solo para los ratones. La reactivación de una enzima es la que causó el revertimiento, no obstante, los investigadores confían, que pronto, semejante tecnología será accesible también para reducir los efectos de la vejez prematura en los seres humanos. En la práctica de la genética, es  la primera vez que se revierte el envejecimiento.
Los especialistas de la Universidad efectuaron sus experimentos sensacionales con los ratones, cuyos estados físicos coinciden con las características de las personas de aproximádamente 80 años de edad. En el transcurso de 2 meses a todos los animales se les suministraron diariamente el preparado, cuyo ingrediente clave es un fermento específico denominado, telomerasa (enzima). El resultado fue que en los órganos internos de los ratones empezaron a surgir procesos de regeneración.
Los resultados experimentales mostraron que en los roedores experimentales se generaban activamente células nuevas en sustitución de las antíguas. En otras palabras, se notó el rejuvenecimiento de los roedores. «Es como si a la persona de la edad de 75—80 años se le haya devuelto a la edad de 40—50 años. Aproximadámente esto es lo que hicimos exitósamente con los ratones», — aseguró el autor de las investigaciones, el genético Ronald DePinho.
El efecto (reactivación) de la telomerasa consiste en que esta sustancia protege las puntas protectoras de las cromosomas, las denominadas: telómeros. Los genes, que se «encuentran» precisamente en

viernes, 26 de noviembre de 2010

El dispositivo Brainport que permite ver al ciego Craig Lundberg

> Gafas con microsensores en la lengua transforman las señales visuales.
Se trata de la historia del militar bitánico, Craig Lundberg, que al estar en servicio activo en Irak en el  2007, fue gravemente herido por la explosión de una granada, donde perdió el ojo izquierdo y el derecho quedó dañado mortalmente. Sin embargo, despues de tres años, gracias a un dispositivo en desarrollo, denominado BrainPort, ahora puede distinguir siluetas debido a que este dispositivo convierte las señales visuales en eléctricas. Craig ahora es capaz de leer, interpretar formas y caminar por si solo (diario Telegraph). Por esta razón Craig fue elegido, por el Ministerio de Defensa del su país,  para probar la nueva tecnología: "Visión Lingual" en Pittsburg - Pensilvania (EE UU), donde logró a aprender a manejarlo.
foto: Landscape
¿En qué se basa el desarrollo?. Se basa en el principio de sustitución de sentidos, es decir en que un sentido puede ser sustituido por otro. El dispositivo (que permite únicamente "ver" en las escalas de color gris, negro y blanco) de última generación Brainport, consiste en una pequeña cámara de video incrustada en un par de lentes y unida a una paleta de plástico que actúa como transmisor.  La cámara traduce (convierte) las imágenes a señales eléctricas que llegan a la lengua mediante un electrodo insertado en la boca. Los impulsos eléctricos, enviados por la paleta, varían en intensidad y duración en  función a la  forma visual que capte la cámara de video. De esta manera es que el paciente debe de aprender a discernir las diferencias entre dichas intensidades, para lograr formar la imagen visual bidimensional mediante los impulsos eléctricos recibidos. El paciente, además de percibir la luz y la oscuridad, también es capaz de percibir algo de perspectiva y profundidad. Craig fue capaz de leer la palabra "cat" (gato) situado a un metro de distancia y de sortear algunos obstáculos en un circuito. El electrodo actual solo consta de 400 puntos de contacto. El nuevo prototipo de 4.000 puntos, que está en proceso de desarrollo, debe de brindar mejor

martes, 23 de noviembre de 2010

9 productos naturales para la inmunidad (III)

7. Las ostras
foto: acneo.es
¿Son afrodisiacas?, ¿Activadoras de la inmunidad?. Gracias al significativo contenido de zinc, pueden ser lo uno u lo otro. Como contienen zinc, sirven para producir la testosterona. Si el hombre posee bajo nivel de este microelemento, los investigadores dicen que es una de las causas de la infertilidad del hombre. El zinc, probablemente tenga propiedades antivirales e inmunoestimulantes, aunque por el momento los científicos no estan en estado de explicar el porqué. De todos modos, se considera que el zinc desempeña una importante función  en la realización de varias tareas del sistema inmune, incluida la cicatrizacion de las heridas.     

8. El ajo
foto: peynado1.com
El ajo se utiliza desde tiempos antíguos pra tratar diversas afecciones. El ajo tiene propiedades antibacterianas porque ayuda a combatir bacterias, virus y hongos. La acción antibacteriana se debe a la alicina, asimismo es útil para preservar la inocuidad de algunos alimentos o comidas específicas. Y su acción profiláctica en las epocas de resfrios, fue demostrada aún en el año 1973. No obstante, hay que tener cuidado al utilizarlo.  El ajo crudo tiene prpiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas.
Existen muchas maneras de incorporar a la dieta el ajo.




9 productos naturales para la inmunidad (II)

4. El Saúco
foto: plantasmedicinales.net
Esta planta es un antíguo remedio popular. Según los resultados de las investigaciones de laboratorio, el extracto del saúco frena las infecciones respiratorias virales. Las flores y las bayas del saúco maduras tienen uso medicinal. Los científicos suponen que este efecto se debe básicamente a la gran cantidad de antioxidantes que contienen las bayas. Las flores contienen flavonoides, rutina, mucina u taninos, y además un alto contenido de ácidos orgánicos y calcio. Mientras que las bayas contienen ácidos frutales, vitaminas B1 y C, y asimismo el ácido fólico y aceites esenciales. El efecto contra los virus por el momento se han confirmado solo con algunas investigaciones, no obstante  los médicos consideran que esta dirección tiene una gran perspectiva.
Sirve para aliviar el catarro con fiebre debido a que ayuda a incrementar la transpiración si se toma como bebida caliente. Como expectorante, es bueno contra la tos y bronquitis. Las bayas rojizas pueden irritar el sistema digestivo y provocar nauseas.

5. El germen de trigo
foto: noticiasnaturistas.com
El germen de trigo es la parte del grano más rica en nutrientes y sustancias activas. De modo que los germenes contienen una gran cantidad de sustancias nutritivas. Son ricos en fibra, proteínas vegetales, ácidos grasos semisaturados, vitaminas del grupo B y zinc. Contienen minerales como el fósforo, magnesio, hierro y oligoelementos. Enzimas, octanasol. Es un complemento magnífico que debe de ser incorporado en la dieta. Por ejemplo, se les pude añadir a ensaladas frescas e incluso en la harina para el horneado.



 

9 productos naturales para la inmunidad (I)

Todos deseamos que las comidas no solo sean exquisitas, sino también que nos ayuden contra una serie de enfermedades. Este último quizás nó, pero preparar el organismo, por ejemplo, contra el resfrio, es una tarea completamente real.
foto: recetin.com
1. La col o repollo.
Esta verdura es una fuente valiosa de la sustancia denominada glutatión, que es buena para la inmunidad. Lo bueno es que esta verdura se puede conseguir casi en cualquier epoca del año. Al fermentarse, esta verdura no pierde sus cualidades útiles. Aparte de esta verdura podemos destacar el brocoli, que es el campeón en vitaminas entre todos los tipos de coles, debido a que básicamente contiene betacarotenos y el ácido ascórbico. Y si al brócoli se le añade el queso rayado, al grupo de vitaminas se agrega la vitamina D y las vitaminas del grupo II

foto: ritacifuentes.com
2. Las almendras.
Es uno de los frutos secos extraordinariamente rico en suplementos dietéticos o nutricionales, tales como: riboflavina, niacina, ácido pantotenico, piridoxina, folacina o ácido fólico, Vitamina E (1/4 de vaso contiene el 50% de la norma diaria). Además contiene calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo y potasio. Todas estas sustancias son imprescindibles para el organismo, durante los padecimientos de estrés crónico, porque permite proteger la inmunidad en su debido nivel. La almendra es también rica en proteínas (19 g/100 g), cantidad similar a la de la carne. Además, este fruto seco es una de las pocas fuentes de proteínas vegetales que contiene arginina, un aminoácido esencial para los niños. Pero, se debe de tener bien en cuenta que la almendra es muy nutritiva - 570 kcal en 100 gr del producto.