viernes, 24 de diciembre de 2010

Anti-estress pen: El bolígrafo para mejorar el estado de ánimo

Los científicos inventaron, posiblemente, la forma más sencilla para deshacerse de la tensión nerviosa. Para superar el estrés, será necesario sólo coger un bolígrafo y escribir algunas palabras. No es secreto que antes, la caligrafía (el arte de la buena escritura), era considerada como una buena herramienta para la formación armoniosa del ser humano. Ahora, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) inventaron algo parecido, pero, para los trabajadores de las oficinas modernas.
Anti-estress pen
Ellos crearon el gadget Anti-estress pen, que es un bolígrafo con contenido especial. Este dispositivo, equipado con sensores especiales, registra el nivel de tensión de la persona, analizando sus movimientos que realize al escribir. Si escribe impulsivamente, sujetando firmemente el bolígrafo, significará que la persona "acumuló agresión", y si la escritura es elegante el gadget concluirá que es necesario tranquilizar a la persona.
Con este propósito, el mango del bolígrado tienen incorporado electroimanes especiales, que empiezan a hacer más pesado al dispositivo y a complicarle la escritura a la persona. Le guste o no le guste, la persona se verá obligada a escribir despacio y más suavemente. Según la opinión de los científicos, este dispositivo ayudará a las personas a recuperarse rápidamente y a adquirir la armonía con el mundo.
Es curioso, que los holandeses ya hayan realizados experimentos que confirman la eficacia del dispositivo anti-estrés. Los experimentos demostraron que la frecuencia del rítmo

martes, 21 de diciembre de 2010

Haptic Braille: Dispositivo lector de textos para invidentes

Como se sabe una parte de toda la información nosotros los reconocemos mediante la observación. Lo mismo se puede decir cuando se lee un libro. ¿Y qué hacer con las personas con visiones deficientes o ciegas en general?. 
El siglo de las tecnologías innovativas debe de resolver problemas semejantes. Se publica bastante acerca de la tecnologías de sensores de perspectiva. No obstante si se habla de las personas de visión deficiente, surge el siguiente problema. La pantalla sensorial reconoce el tacto, pero no reconoce de forma exclusiva la información visual. Los científicos finlandeses asumieron la responsabilidad de resolver este problema.  
Ellos desarrollaron el lector sensorial para invidentes que corrige la situación mediante la conversión en caracteres de Braille. Los caracteres de Braille - son caracteres especiales que sirven para leer y escribir por las personas ciegas. Consta de puntos de relieve.
El dispositivo Haptic Braille o lector sensorial para invidentes (que traducido, se lee como "dispositivo que convierte en caracteres de Braille") se parece por su apariencia externa a un ratón común del ordenador. Este
dispositivo funciona en base a dos tecnologías: de la pantalla de cristal líquido y de convertidores piezoeléctricos. Es decir que esta tecnología utiliza el reconocimiento óptico de caracteres. Este sistema inteligente funciona del modo más sencillo.
La persona con deficiencia de visión simplemente debe de colocar el lector Haptic Braille por encima del texto y "leer". El dispositivo escanea y reconoce los caracteres, y en vez de desplazarlos en pantalla, emite vibraciones en la superficie sensorial. Como las letras de Braille son puntos y espacios en blanco, la vibración fuerte significará el punto de Braille, y la vibración débil  - el espacio en blanco. Los voluntarios, que intervinieron en la investigación, asimilaron el disposirivo sin ninguna dificultad. Dentro de 1, 25 segundos reconocieron la palabra íntegra de salida.
Las investigaciones se llevaron a cabo en la Universidad de Tampere, por el grupo de investigadores encabezado por Jussi Rantala. "Nosotros planeamos perfeccionar el Haptic Braille y esperamos que este

lunes, 20 de diciembre de 2010

¿Porqué, el relajarse puede ser muy agotador?

El no hacer nada es también un duro trabajo. Esta verdad conocida por todos los perezosos, lo confirmó la nueva investigación: al tratar de no pensar en nada, el cerebro realiza más esfuerzo que pensar.
foto: www.case.edu/think
"Tal vez esto explica por qué es tan agotador relajarse y no pensar en nada" - señala uno de los autores de la investigación, la profesora  de matemáticas Daniela Calvetti, que se ocupa de la modelación matemática de procesos biológicos complejos. Para realizar esta investigación, se asoció con los científicos: Erkki Somersalo y Rossana Occhipinti, ésta última es investigadora postdoctoral del departamento de Fisiología y Biofísica de la Case Western Reserve School of Medicine, y utilizaron el software (paquete informático) especial denominado Metabolica y crearon el modelo (por su puesto, el simplificado) del metabolismo cerebral. El modelo permitió rastrear la interacción de las neuronas exitadoras (que son las responsables de la transmisión del pensamiento) entre sí y con las neuronas inhibidoras o inhibitorias (que frenan las células cerebrales), y asimismo con los astrocitos, células nerviosas especiales, que, en particular, están implicadas en la regulación de la actividad neuronal. 
Para detener el pensamiento, el cerebro utiliza las neuronas inhibitorias para evitar que las neuronas exitadoras se pasen la información entre sí. Para bloquear la transmisión de la exitación (pensamiento), la neurona inhibitoria, al recibir la señal de entrada, libera neurotransmisores especificos, el más importante de

viernes, 17 de diciembre de 2010

Científicos australianos aliviarán dolores, implantando chips en médulas espinales

Las personas dentro de poco se deshacerán de los dolores corporales. 
foto: NICTA
La humanidad se olvidará lo que es el dolor corporal. Esta idea revolucionaria fue propuesta por los investigadores del Instituto Nacional de Investigación NICTA de Australia, durante los dos últimos años. Los científicos son expertos en ingeniería biomédica, eléctrica y mecánica, asi como en tecnología textil y en aplicaciones de programas informáticos (software). No obstante, aquellos que deseen deshacerse del dolor se tendrán que convertir el algo de persona cyborg. En los organismos de las personas se introducirán dispositivos en miniatura que mediante impulsos especiales les ayudarán a deshacerse de los sufrimientos.
El bloqueador del dolor será un chip inteligente diseñado a partir de materiales polímeros (de hilados e hilos). El chip estará colocado en un dispositivo especial compatible biológicamente con el organismo humano. En tamaño, este microcircuito electrónico no excederá el cabezal de un fósforo.
Según los investigadores australianos, el chip será introducido en el cuerpo humano y conectado con cables a la médula espinal.
Los cables además se conectarán a otro dispositivo electrónico dentro del cuerpo. Este dispositivo contendrá una batería y un procesador de ordenador, para efectuar procesamientos de cálculo. La

10 verdades a favor del sexo (2)

(continuación...)
5. El sexo reduce el UMBRAL DEL DOLOR:
Después de la relación sexual, se libera la hormona oxitocina, y asímismo aumenta el nivel de endorfinas (hormonas del placer) que contribuyen a reducir el umbral del dolor. De modo que, el dolor de cabeza, el dolor en las articulaciones o los síntomas del síndrome premenstrual, disminuyen después del acto sexual, esto sucede debido al alto nivel de contenido de la oxitocina, que se libera después del acto sexual.
6. El sexo ayuda a sobrevivir el ESTRÉS:
Una de las propiedades básicas del sexo es que ayuda a combatir el estrés. La íntimidad provoca un efecto bioquímico interesante cuyo resultado se traduce en la reducción del nivel del cortisol - hormona, que se libera durante el estrés. Los investigadores de Escocia, que publicaron sus conclusiones en la revista Biological Psychology, estudiaron a 24 mujeres y 22 hombres, que registraron sus actividades sexuales. Los cuales demostraron que, los que tuvieron relaciones sexuales con regularidad, mejor sobrellevaban el estrés que los que se abstuvieron.
7. El sexo quema CALORÍAS:
El acto sexual de treinta minutos quema 85 calorías o incluso más. Esta cantidad parece ser que no es mucha, pero si se suman: 2 actos sexuales de media hora a la semana, 8 al mes, 96 al año y se le multiplica por 85,
quese queman en 30 minutos de sexo, se obtiene 8.160 calorías al año - que es más que suficiente para perder peso y mantenerse en excelente forma física.
8. El sexo mejora el SUEÑO:
De acuerdo con las investigaciones efectuadas, durante el orgasmo se libera una gran cantidad de oxitocina,

10 verdades a favor del sexo (1)

Artículo sobre los beneficios del sexo.
¡10 DEMOSTRACIONES A FAVOR DEL SEXO!
Resulta que se puede prolongar significativamente la vida, si se realizan actos sexuales con regularidad.
Como muestran las diversas investigaciones, para los hombres, por ejemplo, es suficiente al menos una vez a la semana realizar el acto sexual para aumentar en el 50% la probabilidad de vivir más de 80 años. Semejantes  "ejercicios" regulares de este tipo, reducen en el 50% el riesgo de muerte por derrame cerebral , en el 40% la diabetes y en el 30% el ataque al corazón.
¡El sexo es realmente tan útil que no es posible imaginarse!.
Según la opinión del científico Davidson y otros especialistas, el sexo influye en los diferentes aspectos de la vida y en forma favorable en nuestros organismos. La utilidad del sexo – no son anécdotas ni
chismes, que se basan en rumores, sino que son hechos que seargumentan  en la ciencia, que enseguida los demostraremos:
1. El sexo aumenta la INMUNIDAD del organismo:
La buena salud sexual significa una buena salud física. Si se tienen relaciones sexuales regulares, una o dos veces a la semana (la frecuencia es individual y depende del tipo de constitución del cuerpo del hombre y de las peculiaridades del metabolismo), el organismo aumenta el nivel del anticuerpo denominado inmunoglobulina A o lgA. Una gran cantidad de IgA se encuentra en la saliva. La IgA es la primera barrera real contra los virus y las  bacterias. La alta concentración de IgA en la saliva, es capaz de protegernos de los resfriados y de la gripe sin ningún tipo de medicamentos químicos. Lo más importante es realizar con mucho

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Radar Shoes: Zapatillas para navegar incluso sin GPS

La prevalencia del sistema de posicionamiento global (GPS) en todo, desde automóviles hasta teléfonos móviles, parece que fuera ya cosa del pasado.  Pero ¿qué hacer cuando el GPS no funciona?. Para esto los investigadores de la Universidad del Estado de Carolina del Norte y de la Universidad Carnegie-Mellon (CMU), desarrollaron un sistema (prototipo de sensor) de radar portátil para incrustar en calzados, que será capaz de guiar el camino incluso en lugares donde no funcione el sistema-GPS.
foto: Universidades de Carolina del Norte/Carnegie-Mellon
Las personas dejarán de perderse si en sus zapatillas de incrustan radares. De esto estan convencidos los inventores. Lo más interesante es que con este invento las personas podrán determinar la localización del lugar,  incluso si no funcionan los navegadores-GPS vía satélite. Además, con esta novedad será fácil localizar donde se encuentran los niños o los abuelos ancianos, que se orientan mál en las grandes ciudades.
"Existen situaciones cuando el sistema-GPS no esta disponible, por ejemplo, en edificios, bajo tierra o en lugares donde las conexiones vía satélite se bloquean a causa de edificios altos u otros objetos", señala el Dr. Dan Stancil, co-autor del artículo que describe la investigación, y profesor y jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la Universidad del Estado de Carolina del Norte.
Las nuevas zapatillas denominadas Radar Shoes deberán de ser, según ideas de los científicos, elegantes, cómodas y capaces de