Este es el primer estudio realizado en España sobre el estado emocional y físico de los cuidadores de pacientes con Alzheimer tras el fallecimiento de sus allegados. Los resultados del estudio muestran el perfil más común de las personas que se dedican al cuidado de un familiar con esta enfermedad: mujer (88%), mayor de 60 años (52%) y que no trabaja fuera de su hogar. Es una tarea que recae, sobre todo, en hijos (en el 60% de los casos) y cónyuges (40%). Las señoras: Carmina, Celines y Helena participaron en la presentación de este trabajo contando su testimonio.
![]() |
foto: ElMundo.es |
Se estima que dedican una media de 125 horas semanales, casi 18 horas al día, durante seis años. Carmina, que cumple con las características del perfil más común del cuidador, estuvo un poco más, 10 años. "Mi dedicación era exclusiva. Sólo salía para ir a comprar o a la consulta del médico. El resto del tiempo lo pasaba en casa junto a mi marido. Él me necesitaba para todo".
Una situación así, sin duda, supone un desgaste físico y emocional del que poco se habla. "Si bien la salud de los ex cuidadores es mejor que la de los cuidadores en activo, es peor que la de la población general", según ponen de manifiesto los resultados del estudio, desarrollado por expertos de la Federación Alzheimer España (FAE) y por el departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de